Vajilla de bar ⏱️4min

Rocks, Oldfashioned (100-400 ml). Se utiliza para servir bebidas alcohólicas mediante el método ON THE ROCKS, es decir, en su forma pura con hielo, o mediante el método MIST, presentando bebidas alcohólicas fuertes en su forma pura sobre hielo triturado. También es adecuada para la presentación radiante de whisky con hielo o sin hielo, así como para preparar cócteles mixtos a base de whisky.
 Tumbler (200-320ml). Es un vaso universal, alto y ancho, ideal para cócteles refrescantes. Es el equilibrio ideal entre los vasos ROCKS y COLLINS. Se utiliza en muchos cócteles clásicos, especialmente aquellos que se mezclan directamente en el vaso para servir ponches de huevo, cócteles aperitivos y cócteles flip.
 Collins, Highball (150-340 ml).Para servir cócteles mixtos (longdrink, copas), incluyendo refrescos, jugos y bebidas gaseosas sin alcohol. El origen exacto del vaso Highball es desconocido, pero el barman de Nueva York, Patrick Duffy, afirmó que lo inventó en 1895. El nombre puede estar relacionado con una vara con una bola que se levantaba en los cruces de ferrocarril en el siglo XIX para advertir a los conductores que debían apurarse. Los cócteles en Highball también se sirven rápidamente, tal vez por eso lleva ese nombre.
 Sling (300-400 ml). Es conveniente para servir long drinks y cócteles vistosos, así como cerveza, agua con gas y jugos, ya que permite agregar una gran cantidad de hielo a la bebida y dar sorbos grandes. El vaso recibió su nombre en la década de 1920 después del invento del clásico cóctel "Singapore Sling". De hecho, entre 1911 y 1915, también ingresó a la historia de la coctelería como el cóctel homónimo.
 Shot glass, Chupito (30-60ml). Utilizado para servir bebidas alcohólicas fuertes mediante la técnica "Straight Up", es decir, sin hielo, y para presentar cócteles de pequeño volumen, cócteles en capas que se beben de un trago. En muchos países como la República Checa, Hungría, Polonia, Suecia y otros, existe una variante más pequeña llamada "Shot", que tiene un volumen de 20-30 ml y generalmente se utiliza para bebidas más fuertes, con una graduación alcohólica superior al 40%.
 Snifter, Brandy Balloon (250-500ml). Utilizado para servir brandy, coñac, armagnac, calvados, entre otros licores fuertes, en su forma pura, especialmente aquellos envejecidos en barricas de roble. Porciones más grandes, de 60-80 ml, se sirven en un decantador. 
 Cocktail Glass (90-160 ml). Diseñado para servir cócteles fríos sin hielo, ideal para la mayoría de los cócteles de tamaño mediano. No es adecuada para servir cualquier bebida en su forma pura y con hielo (incluido el vermut Martini). Hay doble o gran doble vasos para cócteles y tiene una capacidad de 200-300 ml.
 Sour Glass (100-120ml). Diseñado para servir cócteles de la categoría Sour, también utilizada para presentar cócteles Sour.
 Margarita Glass (200-250ml). Diseñado para servir cócteles Margarita, además se utiliza para presentar Daiquiris, algunos cócteles tropicales y cócteles Frozen.
 
 Goblet. Clásico cáliz de gran volumen con pie, similar a un tulipán, generalmente hecho de vidrio, metal, cerámica o madera. De esta forma clásica surgieron copas para el absenta, copas de vino, copas de cerveza y cócteles.
 Copa de vino tinto (350-580ml). No se llena más de 1/3 del volumen del vaso, generalmente alrededor de 100-150 ml. Una vez que se ha vertido el vino en las copas, comienzan los procesos físicos. Se intensifica el contacto con el oxígeno, y el vino libera aromas que ascienden desde la superficie hasta la parte superior del vaso. La forma del borde del vidrio afecta la concentración de los aromas en la salida del vaso. El tamaño de la copa influye en la saturación del vino con oxígeno.
 Copa para vino blanco y rosado (150-450ml). Se sirven en no más de 1/2 copas. Los vinos blancos y rosados secos se disfrutan en copas que recuerdan la forma de las copas de Burdeos, pero su volumen es significativamente menor. El tamaño de la copa para vino blanco busca mantener la temperatura de servicio cercana a la óptima. El vino de una copa más pequeña se consume más rápido y no tiene tiempo de calentarse.
 Copas para champán y vinos espumosos (120-200ml). No llenar más de la mitad de la copa.

1. Champagne Flute. También se utiliza para servir cócteles basados en champán y vinos espumosos.
2. Champagne Saucer. También se usa para servir cócteles que contienen crema.
 Copas para vinos fuertos (70-190ml). Vermut y vinos fortificados como Porto y Jerez se sirven en copas más pequeñas. También hay copas especialmente para Jerez y Madeira que tienen una forma redonda claramente definida.
 Vasos de licor tipo "pony", "cordial" (30-60ml). Son utilizados para servir licores puros. El nombre "pony" proviene de su pequeño volumen. Un vaso de licor clásico tiene un volumen de 30 ml.
 Copa PUSS CAFÉ (80-120ml). Diseñado para la preparación y presentación de cócteles complejos en capas. Se vierten diferentes bebidas alcohólicas y licores en capas y se consumen de un sorbo. El nombre PUSS CAFÉ posiblemente se deba a que estos cócteles suelen tomarse después del café.
 Copa para GRAPPA (50-90ml). Este tipo de copa ofrece varias variaciones, pero en general se caracteriza por tener una larga base. Esta copa tiene una base ancha y abombada que se transforma abruptamente en una parte superior cilíndrica estrecha. También se utilizan copas de coñac y copas de jerez para servir grappa. Las copas que tienen forma de tulipán con una cintura estrecha y bordes ligeramente abiertos son ideales para la grappa. Esto permite verter un flujo muy estrecho de la bebida en la punta de la lengua. Al resaltar los sabores y neutralizar el alcohol en el regusto, esta copa armoniza la grappa con otros componentes. 
 Hurricane (230-600 ml). La forma de la copa recuerda a las antiguas lámparas que protegían la llama de las velas del viento. El Hurricane está disponible en varios tamaños, pero no menos de 230 ml. El tamaño más común es de 440 ml. El Hurricane se utiliza principalmente para cócteles batidos en licuadora o cócteles con hielo. Muchos cócteles tropicales se sirven específicamente en esta copa con una pajita.
 Copa de cerveza. Pilsner (220-1000ml). Para servir cerveza y cócteles con cerveza.
Jarra de cerveza (250-500ml). Para servir cerveza.
 Irish glass (200-250ml). Para servir cócteles calientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción de editor ⏱️1min

"Black Russian". Creación de cócteles. Historias y leyendas. ⏱️1min